Geometría Básica

Área del Triángulo Rectángulo: La Guía sin Complicaciones

Por M² Alberto - 16 de Julio, 2025

Imagen principal del artículo sobre el área de un triángulo

Ok, vamos al grano. Calcular el área de un triángulo rectángulo es de esas cosas que parecen más complicadas de lo que son. Si te da un poco de paja buscar en tus viejos apuntes, tranqui, aquí te lo explico para que no tengas que pensar mucho.

Primero, ¿qué es un triángulo rectángulo? Fácil: es el que tiene un ángulo recto, o sea, de 90 grados. Como una escuadra de las que usabas en la escuela. Los dos lados que forman ese ángulo de 90° se llaman catetos. El lado más largo, el de enfrente, es la hipotenusa, pero para el área, ni nos importa.

La Fórmula sin Rodeos

La fórmula para el área es súper sencilla. Olvídate de cosas raras. Es solo esto:

$$ Área = \frac{base \times altura}{2} $$

Lo mejor de todo es que en un triángulo rectángulo, la base y la altura son simplemente los dos catetos. Más fácil, imposible. No tienes que buscar ninguna altura escondida ni nada por el estilo.

Un Ejemplo al Grano

Imagina un triángulo con un cateto que mide 6 cm (esa será nuestra base) y otro cateto que mide 4 cm (nuestra altura). Aplicamos la fórmula:

$$ Área = \frac{6 \text{ cm} \times 4 \text{ cm}}{2} = \frac{24 \text{ cm}^2}{2} $$

Hacemos la división y listo:

$$ Área = 12 \text{ cm}^2 $$

Y ya está. 12 centímetros cuadrados. Fin del misterio. Así de simple.

Por si te pica la curiosidad, la fórmula funciona porque un triángulo rectángulo es, literalmente, la mitad de un rectángulo. Si juntas dos triángulos rectángulos iguales, formas un rectángulo. El área del rectángulo es base × altura, así que la del triángulo es la mitad.

Video para Recordar

Si eres más de ver que de leer, aquí te dejo un video para refrescar algunos conceptos básicos de geometría que nunca está de más tener a la mano.